miércoles, 7 de septiembre de 2011

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ECONÓMICA DE CANADÁ



UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Parte Norte de América del Norte, con el Océano Atlántico en la parte Este, el Pacífico Norte al Oeste, y el Océano Ártico al Norte, con frontera común al Sur con los Estados Unidos.
REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS: América del Norte.
ÁREA: 9,984,670 kilómetros cuadrados.
CLIMA: Varía de templado al Sur a ártico en el Norte.
TIPO DE TERRENO: Montañoso al Este y con altiplanos al Sudoeste
RECURSOS NATURALES: Zinc, Cobre, Níquel, Oro, Diamantes, Plata, pescado, petróleo, gas natural.
POBLACIÓN: 32,507,874 habitante
NACIONALIDAD: Canadiense (s)
GRUPOS ÉTNICOS: Originarios de las Islas Británicas 28%, de origen Francés 2%, de otros lugares de Europa 15%, amerindios 2%, asiáticos, africanos y árabes 6%.
RELIGIÓN: Católica Romana 46%, Protestante 36%, otras 18%
IDIOMA (S): Inglés 59.5%, Francés 23.2%, otros 17.5%
TIPO DE GOBIERNO: Confederación con un Sistema de Democracia Parlamentaria
CAPITAL: Ottawa
DÍA DE LA INDEPENDENCIA: 1 de julio de 1867
PRINCIPALES CIUDADES TURÍSTICAS: Montreal, Québec, Vancouver, Ontario

El contexto económico del Canadá
Coyuntura económica
Tras experimentar un descenso como consecuencia de la recesión mundial, el PIB de Canadá se ha recuperado con un crecimiento estimado en más de un 3% gracias las medidas de estímulo, a la recuperación del comercio exterior y la renovación de la confianza de los hogares. El ritmo de crecimiento debería disminuir en 2011 como consecuencia de la retirada de los estímulos y a la disminución del consumo de los hogares frente a la elevada deuda.
Una vez iniciada la recuperación, se ha hecho hincapié en las reformas estructurales. La prioridad del gobierno es consolidar su posición presupuestaria, ya que la crisis ha ampliado e déficit de manera alarmante alarmante en algunas provincias. También se han elaborado recortes en los planes de gasto. La reforma del sistema sanitario se encuentra también en primer plano, así como la del sistema de seguro de desempleo. En efecto, si bien Canadá es un país rico con una buena calidad de vida, actualmente se enfrenta a un aumento alarmante del desempleo (con una tasa estimada del 8% en 2010).

Indicadores de crecimiento 2009 2010 2011 2012 2013
PIB (miles de millones de USD) 1.336,07 1.574,05e 1.737,27e 1.809,32e 1.875,14e
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) -2,5 3,1e 2,8e 2,6e 2,5e
PIB per cápita (USD) 39.683 46.215e 50.265e 51.572e 52.662e
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -3,2 -4,0e -3,6e -2,2e -1,4e
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 83,4 84,0e 84,2e 83,1e 81,0e
Tasa de inflación (%) 0,3 1,8e 2,2e 1,9e 2,0e
Tasa de paro (% de la población activa) 8,3 - - - -
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) -36,13e -40,04e -40,47e -39,50e -
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) -2,7e -2,6e -2,5e -2,3e -
Fuente: IMF - World Economic Outlook Database ; World Bank - últimos datos disponibles.
Principales sectores económicos
El sector servicios predomina en la economía canadiense con casi dos tercios del PIB. Los sectores más dinámicos son las telecomunicaciones, el turismo, Internet (casi el 65% de los hogares usan Internet con regularidad) y la aeronáutica.
El sector agrícola representa un poco más del 2% del PIB de Canadá y emplea a menos del 2% de la población. Canadá es uno de los grandes exportadores de productos agrícolas del mundo, en particular de trigo. Produce el 10% de los cultivos transgénicos del mundo. La pesca es un sector importante. Canadá es uno los principales productores de minerales, principalmente de níquel, zinc y uranio. El país dispone asimismo de grandes reservas de petróleo y de gas natural.

Canadá dispone de 6 sectores importantes de la industria primaria: energías renovables (principalmente eólica), sector forestal, hidrógeno y pilas, minas, metales y minerales, pesca, petróleo y gas. El sector manufacturero representa aproximadamente un tercio del PIB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario