miércoles, 7 de septiembre de 2011

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ECONÓMICA DE COLOMBIA


DATOS GENERALES
Área: 1,141,748 Kms cuadrados.
Población: 45.590.000 personas (Proyeccion Dane)
Capital: Bogotá.
Principales ríos: Magdalena y Cauca.
Punto mas alto: Sierra nevada de Santa Marta 5980 msnm.
Ciudades principales: Santa fe de Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cartagena.
Observación: Es el único país en Sur América con costas en los océano Atlántico y Pacifico.

ECONOMÍA
La economía Colombiana ha tenido un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002, es considerada la cuarta economía de América Latina tras las de Brasil, México y Argentina según el Fondo Monetario Internacional.
2010 Población: 45.590.000 (Proyección Dane)
Población bajo la línea de pobreza: 45% (2008) ( DANE)
Área: 1.138.900 km2
Densidad poblacional: 38 hab/km²
Crecimiento poblacional (2008): 1,405% (2008 est.)
Expectativa de vida al nacer (2008) : Población total: 72,54 años - Hombres: 68,71 años
Mujeres: 76,5 años (2008 est.)
Moneda Nacional: Peso Colombiano (US$1 ~ COP$1820 Ag 2010)
PIB per cápita : US$ 5.055
PIB : 396.000 millones de dólares
PIB por sectores : 13,9% agricultura, 30,3% industria y 55,8% servicios (2009).
Inflación anual : 2,0% (2009)
Productos mas importantes: Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de azúcar, Textiles, Flores, Banano, Industria textil, Alimenticia , Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y Metales.
Socios comerciales de importancia: EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela.
Tasa de desempleo: 12% (Junio 2010 - Dane)
Fuerza Laboral: 54,4% - 18 millones de personas. (2009 - Fuente: DANE)
Miembro de: UNASUR, ONU, OEA, CAN, FLAR, Mercosur, UL, ABINIA, Oiea, BCIE, OEI, FAO, G-3, G-77, Grupo de Río, IADB, IBRD, ICAO, IFAD, CFI, IFRCS, OMS, OIT, FMI, IMO, Interpol, ISO, ITU, NAM, OPANAL, UNCTAD, Unesco, UNHCR, UNIDO, UPU, OMS, WIPO, WMO, OMC OMT, AEC.
Coeficiente Gini (que mide la concentración en la riqueza): 0,61 (2009) - concentración de la propiedad de la tierra 0,85 (año 2009).
Deuda externa: (Pública y Privada) US$ 53,595 millones. (23,2% del PIB Nominal) (2009)

Las siguientes son las entidades económicas más importantes del país:
Ministerio de Hacienda : Define, formula y ejecuta la política económica del país.
Banco de la República : Controla la cantidad de dinero y control cambiario de divisas que circula en la economía para evitar recesiones y desempleo a causa de la inflación, además de controlar el crédito interbancario.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Apoya la actividad empresarial productora de bienes, servicios y tecnología con el fin de mejorar su competitividad e incentivar el mayor valor agregado.
Andi: Asociacion Nacional de Industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario